ÚLTIMOS RESULTADOS DE LOS PACIENTES
sábado, 2 de junio de 2012
viernes, 1 de junio de 2012
lunes, 14 de mayo de 2012
Resultados de primer EGO
paciente 1: Luna Hernández Hilario
examen fisico
color: amarillo paja
aspecto: transparente
examen quimico
pH:6.5
Densidad: 1.025
examen microscopico
celula epitelial
paciente 2:Gonzales Arroyo Marisol
examen fisico
color: ambar
aspecto: ligeramente turbio
examen quimico
pH:6.5
Densidad: 1.025
examen microscopico
celula epitelial
paciente 3: Reyes Arroyo Hipolita
examen fisico
color: amarillo paja
aspecto: turbio
examen quimico
pH: 6
Densidad: 1.025
examen microscopico
celulas epiteliales
muscina
paciente 4: Hernández Gomez José Juan
examen fisico
color: amarillo paja
aspecto: ligeramente turbio
examen quimico
pH: 6.5
Densidad: 1.030
examen microscopico
cristales de oxalato de Calcio
paciente 5: Contreras Huerta Esmeralda
examen fisico
color: amarillo paja
aspecto: transparente
examen quimico
pH: 6.5
Densidad: 1.025
examen microscopico
celulas epiteliales
paciente 6: Martínez Ramirez Jonathan
examen fisico
color: amarillo paja
aspecto: transparente
examen quimico
pH: 6
Densidad: 1.025
examen microscopico
celula epitelial
paciente 7: Landa Hernández Rosario
examen fisico
color: amarillo paja
aspecto: ligeramente turbio
examen quimico
pH: 6
Densidad: 1.020
examen microscopico
celulas epiteliales
paciente 8: Campos Uscanga Bryan
examen fisico
color: amarillo paja
aspecto: transparente
examen quimico
pH: 6.5
Densidad: 1.025
examen microscopico
celulas epiteliales
espermatozoide
paciente 9: Gonzales Portilla Susana
examen fisico
color: amarillo paja
aspecto: transparente
examen quimico
pH: 6.5
Densidad: 1.025
examen microscopico
celulas epiteliales
paciente 10: Gonzales Portilla Griselda
examen fisico
color: amarillo paja
aspecto: ligeramente turbio
examen quimico
pH: 6.5
Densidad: 1.025
examen microscopico
celulas epiteliales
muscina
paciente 11: Lagunes Reyes Izlia
examen fisico
color: blancusco
aspecto: turbio
examen quimico
pH: 6.5
Densidad: 1.025
examen microscopico
cristales de ácido urico (abundantes)
celulas epiteliales
paciente 12: Lagunes Reyes Eduardo A.
examen fisico
color:
aspecto:
examen quimico
pH:
Densidad:
examen microscopico
paciente 13: Lagunes y Ruíz Eduardo
examen fisico
color: ambar
aspecto: transparente
examen quimico
pH: 6.5
Densidad: 1.025
examen microscopico
celulas epiteliales
uratos amorfos (abundantes)
paciente 14: Reyes Ramos Hipolita
examen fisico
color:
aspecto:
examen quimico
pH:
Densidad:
examen microscopico
examen fisico
color: amarillo paja
aspecto: transparente
examen quimico
pH:6.5
Densidad: 1.025
examen microscopico
celula epitelial
paciente 2:Gonzales Arroyo Marisol
examen fisico
color: ambar
aspecto: ligeramente turbio
examen quimico
pH:6.5
Densidad: 1.025
examen microscopico
celula epitelial
paciente 3: Reyes Arroyo Hipolita
examen fisico
color: amarillo paja
aspecto: turbio
examen quimico
pH: 6
Densidad: 1.025
examen microscopico
celulas epiteliales
muscina
paciente 4: Hernández Gomez José Juan
examen fisico
color: amarillo paja
aspecto: ligeramente turbio
examen quimico
pH: 6.5
Densidad: 1.030
examen microscopico
cristales de oxalato de Calcio
paciente 5: Contreras Huerta Esmeralda
examen fisico
color: amarillo paja
aspecto: transparente
examen quimico
pH: 6.5
Densidad: 1.025
examen microscopico
celulas epiteliales
paciente 6: Martínez Ramirez Jonathan
examen fisico
color: amarillo paja
aspecto: transparente
examen quimico
pH: 6
Densidad: 1.025
examen microscopico
celula epitelial
paciente 7: Landa Hernández Rosario
examen fisico
color: amarillo paja
aspecto: ligeramente turbio
examen quimico
pH: 6
Densidad: 1.020
examen microscopico
celulas epiteliales
paciente 8: Campos Uscanga Bryan
examen fisico
color: amarillo paja
aspecto: transparente
examen quimico
pH: 6.5
Densidad: 1.025
examen microscopico
celulas epiteliales
espermatozoide
paciente 9: Gonzales Portilla Susana
examen fisico
color: amarillo paja
aspecto: transparente
examen quimico
pH: 6.5
Densidad: 1.025
examen microscopico
celulas epiteliales
paciente 10: Gonzales Portilla Griselda
examen fisico
color: amarillo paja
aspecto: ligeramente turbio
examen quimico
pH: 6.5
Densidad: 1.025
examen microscopico
celulas epiteliales
muscina
paciente 11: Lagunes Reyes Izlia
examen fisico
color: blancusco
aspecto: turbio
examen quimico
pH: 6.5
Densidad: 1.025
examen microscopico
cristales de ácido urico (abundantes)
celulas epiteliales
paciente 12: Lagunes Reyes Eduardo A.
examen fisico
color:
aspecto:
examen quimico
pH:
Densidad:
examen microscopico
paciente 13: Lagunes y Ruíz Eduardo
examen fisico
color: ambar
aspecto: transparente
examen quimico
pH: 6.5
Densidad: 1.025
examen microscopico
celulas epiteliales
uratos amorfos (abundantes)
paciente 14: Reyes Ramos Hipolita
examen fisico
color:
aspecto:
examen quimico
pH:
Densidad:
examen microscopico
examen microscopico de orina
Examen microscópico
Mediante el examen al microscopio se comprueba la
presencia de células epiteliales renales y de elementos de la sangre que,
presentes por lo común en pequeño número, pueden aumentar en caso de
enfermedad. Las células epiteliales,
normalmente ausentes, proceden de la exfoliación de las vías urinarias y son
indicativas de inflamación de las vías renales. Los leucocitos están presentes en condiciones
fisiológicas, pero aumentan en caso de infecciones de las vías urinarias (como
la pielonefritis) o de las vías genitales (epididimitis en el hombre, salpingitis en la mujer). La presencia de un
número excesivo de leucocitos en la orina
recibe el nombre de leucocituria.
Los glóbulos rojos
están presentes en la orina en caso de cistitis, cálculos o glomerulonefritis, así como en la tuberculosis y en las neoplasias de las vías urinarias. En la muestra
pueden encontrarse también los llamados cilindros (formaciones alargadas), que
pueden ser hialinos -en curso de proteinuria- o epiteliales -cuando existe un
proceso degenerativo del epitelio de los túbulos-; o bien hemáticos, cuando
están formados por aglomeraciones de eritrocitos.
El número y tipo de células o material que se
encuentra en la muestra de orina puede brindar información detallada sobre la
salud del paciente y establecer diagnósticos específicos:
- Hematuria - asociada con cálculos renales, infecciones, tumores, y otras enfermedades.
- Piuria - asociada con infecciones urinarias.
- Eosinofiluria, asociada con nefritis intersticial, o con el síndrome del dedo azul.
- Exceso de glóbulos rojos, asociado con vasculitis, glomerulonefritis e hipertensión maligna.
- Exceso de glóbulos blancos, asociado con nefritis aguda, glomerulonefritis, pielonefritis severa.
- Cilindro urinario, asociados con necrosis tubular aguda.
- Oxalato de calcio,
algunos alimentos producen su aparición (alcachofas) y a veces están
asociados con intoxicaciones por etilenglicol.
- EN EL EXAMEN MICROSCOPICO SE
PUEDE
ENCONTRAR:
Cristales
Se encuentran fácilmente en el sedimento urinario y su tipo depende del pH.
Tienen poco significado clínico.
— Los cristales de ácido úrico aparecen en orinas con pH ácido, con especial
predisposición en pacientes con quimioterapia y gota.
— La determinación de ácido oxálico, presente a diferentes valores de pH,
es de poco interés diagnóstico. La oxaluria aumenta en la intoxicación
glicólica.
Células
Se cuantifican generalmente observando campos de gran aumento. Las técnicas
especiales como la de citocentrifugación-Papanicolau son para reconocer
cílindros celulares, células mononucleares como plasmocitos, linfocitos y macrofágos,
y células neoplásicas
*Hematíes:
No se deben sobrepasar los 5 por campo. La hematuria micro
y a veces macroscópica se puede observar en pacientes con infección urinaria
cálculos, tumores, vasculitis, glomerulonefritis y tuberculosis
renal.
*Leucocitos:
La orina se centrifuga (2000 rpm, 5 min.) y se examina al
microscopio (x 100), representando cada leucocito observado unas 5-10 células/
mm3. Por ejemplo, 5-10 leucocitos/campo, representan de 50-100 células/mm3,
que es el límite superior de la normalidad. La piuria es un hallazgo inespecífico y
puede ser o no signo de infección, pero la gran mayoría de los pacientes con bacteriuria
sintomática o asintomática, tendrán piuria.
*Células epiteliales de los túbulos renales:
Normalmente hay menos de 2 células renales por campo de elevado aumento. Son poligonales, mononucleares y con un tamaño ligeramente superior al de los leucocitos. Un aumento indica
lesión tubular renal, como necrosis tubular aguda.
*Células del epitelio de transición:
También son escasas en un sedimento urinario normal. Son redondas u ovales, con un núcleo central y su incremento ocurre en condiciones inflamatorias, cateterización o en neoplasias.
*Células epiteliales escamosas:
Son las de mayor tamaño y tienen núcleos
pequeños. Se observan cuando existe contaminación vaginal o metaplasia escamosa
de la vejiga
*Espermatozoides:
Tienen poca significación clínica
*Cuerpos ovales grasos:
Son células epiteliales tubulares que han absorbido
lípidos. Se observan en el síndrome nefrótico y la diabetes melitus. Están asociados
a lipidurias
*Fragmentos tisulares
Se identifican rápidamente debido a su gran tamaño. Aparecen en la necrosis
papilar renal y los tumores de vejiga.
*Cilindros renales
Son estructuras que se desprenden de las nefronas, cuya composición es la
mucoproteína de Tamm-Horsfall, que precipita como consecuencia de un aumento
en la concentración de sales y cuando disminuye el pH urinario. Normalmente
se forman en la porción distal de la nefrona y en los conductos colectores.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)